| Abril 21, 2020 -
4 min. de lectura.
El contexto sanitario provocado por el COVID-19 en el país sin duda está afectando profundamente la capacidad operacional de las empresas, pero también ha tenido un efecto en cómo los ejecutivos y líderes empresariales piensan el futuro y la innovación. Las preguntas que hace dos meses parecían muy lejanas, hoy están en la mente de todos: ¿Cómo modernizamos y automatizamos la producción para mantenernos operativos a todo evento? ¿Cómo generamos nuevas fuentes de rentabilidad en un contexto de desaceleración económica local y global? ¿Cómo potenciamos los canales de venta digitales? ¿Cómo mantenemos y aumentamos la productividad digital en estas condiciones de alta incertidumbre?
Desde Brinca, como consultora de innovación empresarial, hemos podido ver que incluso en estas difíciles circunstancias, las empresas que apuntan por el liderazgo están manteniendo, incluso reforzando, sus esfuerzos de innovación y transformación y productividad digital. Hoy más que nunca se reafirma que uno de los principales desafíos que enfrenta la innovación empresarial es la capacidad de adaptación y flexibilidad que se debe tener durante el proceso de innovación.
A continuación queremos compartirles en una serie de 3 artículos algunas de las modalidades en que seguimos apoyando las estrategias de innovación corporativa en nuestros clientes, comenzando en esta primera parte con una metodología focalizada en la búsqueda de nuevas fuentes de rentabilidad.
Parte 1
Gran parte de los programas de innovación y transformación digital utilizan charlas, talleres y workshops para inspirar e impulsar a los colaboradores a desarrollo de ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio. La situación sanitaria puso en jaque este enfoque porque impide las reuniones físicas y los encuentros masivos como espacios de creatividad e inteligencia colectiva, cambiándose estas por una modalidad de trabajo remoto.
En respuesta, estamos teniendo mucho éxito impulsando con nuestros clientes programas de innovación focalizados, concentrados en equipos polifuncionales de alto rendimiento que ocupan metodologías ágiles para desarrollar nuevas oportunidades de negocio de alto impacto sosteniendo una dinámica de altísima productividad digital.
Primero, levantamos ámbitos de oportunidades relevantes con directores y gerentes y luego especificamos desafíos de negocio con metas específicas y claras: número de casos de negocios a generar por desafío; contribución de ventas y margen EBITDA mínimo esperados de las oportunidades; y, por último, un tiempo acotado y exigente para generar resultados.
Luego formamos equipos polifuncionales de alto rendimiento llamadas “células ágiles”: ¿qué habilidades y conocimientos debemos reunir en cada equipo para que cumplan con su desafío y metas? ¿existen vacíos de expertise que tenemos complementar con know-how externo? ¿Cómo se coordinarán si el miembro está teletrabajando desde su hogar y qué metodologías ocuparán para maximizar su productividad digital? ¿cuánta dedicación semanal destinarán los integrantes y qué incentivos tendrán para involucrarse? En este último punto clave calibrar la ambición de los desafíos: apuntar a un programa de innovación de alto payback que justificar la utilización de capital humano altamente calificado.
Primero, levantamos ámbitos de oportunidades relevantes con directores y gerentes y luego especificamos desafíos de negocio con metas específicas y claras: número de casos de negocios a generar por desafío; contribución de ventas y margen EBITDA mínimo esperados de las oportunidades; y, por último, un tiempo acotado y exigente para generar resultados.
Luego formamos equipos polifuncionales de alto rendimiento llamadas “células ágiles”: ¿qué habilidades y conocimientos debemos reunir en cada equipo para que cumplan con su desafío y metas? ¿existen vacíos de expertise que tenemos complementar con know-how externo? ¿Cómo se coordinarán si el miembro está teletrabajando desde su hogar y qué metodologías ocuparán para maximizar su productividad? ¿cuánta dedicación semanal destinarán los integrantes y qué incentivos tendrán para involucrarse? En este último punto clave calibrar la ambición de los desafíos: apuntar a un programa de innovación de alto payback que justificar la utilización de capital humano altamente calificado.
Brinca te apoya implementando principios y prácticas de metodologías ágiles de trabajo para aumentar tu productividad, contáctanos para apoyarte.
El trabajo en células ágiles, ahora células ágiles online, está mostrando grandes resultados de cara al negocio y generando un cambio revolucionario en la cultura y desarrollo organizacional de las empresas. Te invitamos a aplicarlas en tu organización para aumentar tu productividad digital.
La transformación digital es más que aplicar tecnologías disruptivas, es un cambio cultural en la forma de pensar y hacer las cosas.
4 min. de lectura.
Por Alberto Chaigneau
La participación de las mujeres en innovación permite potenciar la fricción creativa, el valor agregado y la productividad de las empresas.
3 min. de lectura.
Por Marcela Santana
Descubre cómo las empresas están potenciando sus resultados y generando nuevos negocios con la utilización de la ley I+D.
3 min. de lectura.
Por María Francisca Martinez
Promoviendo el conocimientos acerca de la innovación y fomentando la articulación entre los distintos actores del ecosistema de innovación.
< 1 min. de lectura.
Por Brinca