La jornada fue abierta por Marcos Kulka, Gerente General de Fundación Chile, quien se refirió al cambio y avance en la industria – “Los proveedores pasan a ser críticos para los desafíos de productividad. Son clave para ir generar cambios de ir incorporando innovación, emprendimiento y tecnologías a la industria”- . Luego fue el turno de Javier Jara, Jefe de la División de Fomento Minero del Ministerio de Minería, quien destacó la iniciativa e indicó que uno de los focos actuales del Ministerio se encuentra en fortalecer el ecosistema de innovación en la búsqueda de modernizar la industria.
Entre los principales resultados del estudio se identificó que un 60% de los proveedores mineros se encuentra ubicados en Santiago, sin embargo en los últimos años han surgido nuevos polos como Valparaíso con un 7% y Bio Bio con un 6%. En cuanto a los desafíos mayormente abordados por los proveedores de la industria se encuentra la Minería inteligente, seguridad laboral e impacto ambiental. Ricardo Morgado, Director de Estrategia y Desarrollo de Expande indicó “Existe una alta concentración de proveedores en las etapas vinculadas a la operación minera y los procesos de concentración de minerales, y una menor concentración en el segmento de usos y aplicaciones del cobre”.
Luego se abrió un panel de conversación, que contó con la presencia de Karl Jockel, Gerente Corporativo de Abastecimiento de Antofagasta Minerals; María José Araneda, Superintendente Supply Innovation Minerals Americas de BHP; Sebastián Carmona, Gerente de Innovación y Tecnología de Codelco, José Manuel Morales, Socio de Brinca y Ricardo Morgado; junto a la moderación de Andrés Pesce, Gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile.
La conversación giró en torno a la importancia de la realización de este tipo de estudios y cómo los resultados reflejan el cambio y la modernización de los proveedores en base a las nuevas necesidades de la industria, refiriéndose a ello Sebastián Carmona, planteó: “El desafío que hemos tenido es entender el rol de la innovación y cómo adaptamos, procesamos e instalamos las nuevas tecnologías” . A lo que Araneda agregó “Hemos visto cambios reales en los últimos 10 años, tenemos más proyectos y estamos trabajando de forma colaborativa con el ecosistema”.
Respecto a la innovación y evidente evolución de la industria José Manuel Morales, quien dirige la consultora de innovación a cargo del estudio indicó “La gran mayoría de los proveedores tiene un compromiso con la innovación, es una realidad actualmente. El desafío es cómo, cuándo y bajo qué modelo de negocio”.
El evento cerró con palabras de Andrés Pesce, destacando el avance de las tecnologías en los proveedores de la industria y la importancia de realizar estos estudios como aporte al futuro de la minería Chilena.
La inversión en I+D es un factor crítico para el aumento de la productividad total de factores del país, pero ¿Cuál es su estado actual?.
4 min. de lectura.
Por María José Bustos
Un nuevo servicio para Brinca que va a permitir potenciar tus resultados de innovación junto a ley de I+D+I.
4 min. de lectura.
Por Brinca
La participación de las mujeres en innovación permite potenciar la fricción creativa, el valor agregado y la productividad de las empresas.
3 min. de lectura.
Por Marcela Santana
¿Cuáles son los principales desafíos de la industria minera del futuro? ¿Cómo podemos innovar minimizando el riesgo? Averígualo aquí.
2 min. de lectura.
Por María Francisca Martinez